Trabajo a distancia: . ¡No os dirijáis por el camino equivocado!

Jun 9, 2022
Trabajo a distancia: . ¡No os dirijáis por el camino equivocado!

Puede que muchos se arrepientan. Pero no tiene sentido lamentarse por los "buenos viejos tiempos". El trabajo a distancia ha llegado para quedarse. Los directivos, que viven una auténtica crisis existencial, no tienen más remedio que reinventarse.

Nos quedamos cortos diciendo que la pandemia de coronavirus ha transformado radicalmente la relación entre los directivos y sus empleados. Con la generalización del trabajo a distancia, todos han tenido que redefinir su lugar en la empresa, pero no sólo eso. Ahora se cuestiona el propio significado de la palabra "jerarquía". ¿Hasta el punto de provocar una verdadera crisis existencial entre los directivos? En cualquier caso, parece que es lo que está ocurriendo.

Cuando el trabajo a distancia preocupa a los directivos

"Sin la presencia de nuestros empleados en el lugar de trabajo, ¿de qué servimos nosotros?”, parecen preguntarse. No es de extrañar, pues, que los directivos exijan que sus empleados vuelvan a las instalaciones de la empresa. La prueba está en la encuesta realizada a 3.500 directivos estadounidenses por la empresa de verificación de antecedentes laborales Good Hire. Y los resultados no dejan lugar a dudas. El 77% de los encuestados dijo que despediría o recortaría el sueldo a los empleados que se negaran a volver a sus oficinas.

Para apoyar sus exigencias, los directivos señalan tres preocupaciones principales: la falta de concentración de los empleados - distraídos por las tareas de la casa -, la dificultad de mantener intacta la cultura corporativa y los problemas de productividad asociados al trabajo a distancia.

Tal vez, pero sigue habiendo un problema. En la misma encuesta, estos últimos reconocen que la productividad y el compromiso de los empleados se han mantenido al mismo nivel, o incluso han mejorado. La flagrante contradicción refleja probablemente algo más profundo. Dado que el rendimiento de la empresa no se ve afectado por el teletrabajo, ¿cuál es el verdadero temor de los directivos?

Los directivos se sienten confundidos

Para Stéphanie Tigor, responsable de ciencia de datos e insights en Humu, una start-up tecnológica especializada en recursos humanos, se puede explicar de la siguiente manera: "Los datos que hemos recogido muestran que las tareas asignadas a los directivos se han vuelto mucho más difíciles en el contexto del trabajo a distancia y a muchos de ellos les cuesta adaptarse "1

En resumen, se dicen inmersos en una crisis existencial. Pero ¿realmente podemos responder a la crisis presente aplicando patrones del pasado? Desde luego que no, y los directivos se engañan a sí mismos si piensan que se puede volver al pasado. Según la encuesta de Good Hire, la mayoría (51%) cree que sus empleados quieren volver a trabajar a tiempo completo en la empresa. Se trata de una opinión bastante extraña cuando todos los estudios realizados sobre el tema muestran, por el contrario, que los empleados están a favor de un modelo híbrido (es decir, una mezcla de trabajo a distancia y algunos días en la oficina). Esto se revela especialmente cierto entre los jóvenes de 18 a 34 años, como lo demuestra una encuesta del IWG.

Tomar las decisiones correctas

Entrevistada por BFMTV, Rose Marie Aires, directora asociada de Akor Consulting, una consultora de gestión confirma que la relación entre directivos y empleados está cambiando radicalmente. "En las empresas, los empleados se orientan más que nunca hacia la búsqueda de sentido, autonomía y libertad individual. Cada vez están más atentos al equilibrio en su vida, y quieren sentirse más que nunca actores del mundo. La palabra jerarquía ya no tiene buena prensa (...). Las formas de pensar de nuestra sociedad están evolucionando hacia un mundo más "verde", es decir, más orientado a modos de funcionamiento colaborativos no jerárquicos en los que cada persona puede ser un verdadero contribuyente a la estrategia de la empresa, a la ambición del equipo y a ser útil en una misión que tenga sentido para ellos.”

Podemos concluir diciendo que ya no hay vuelta atrás. No tiene sentido soñar con "los buenos tiempos de antaño". Por el contrario, hay que elaborar las modalidades de una organización completamente nueva, con una visión y unos valores sólidos y compartidos por todos, una cultura de retroalimentación, transparencia y benevolencia a todos los niveles.

Aviso a los equipos directivos: el trabajo a distancia ha venido para quedarse. ¡No os dirijáis por el camino equivocado!

1 Citado por Sfgate (13/04/2022)

Mira menos, encuentra mejor.  
Compartir:
Nota :