Las protestas de los empleados hicieron fracasar la política de vuelta a la oficina que quiso imponer el comité directivo de Apple. Airbnb, por su parte, ha apostado por el teletrabajo al 100% y ya no cree en el trabajo presencial. Adivina quién va a ganar “el match” de la modernidad…
La resistencia de los empleados habrá sido suficiente para a ver fracasar los planes de la dirección general de Apple. El gigante norteamericano volvió a llamar a su personal que, hasta entonces y debido a la crisis de Covid-19, había teletrabajado mayoritariamente. Resultó ser una pérdida de tiempo: los empleados no volverán a la oficina tres días a la semana. Al menos, no por ahora.
El proyecto se ha pospuesto debido al resurgimiento de la pandemia, según la empresa de Cupertino. Esta es la versión oficial. Es mucho más probable que lo que obligó a los ejecutivos a hacer marcha atrás fuera la oposición de los equipos de trabajo. A partir del 23 de mayo, tenían que volver a los locales los lunes, martes y jueves. Al final, no será así, con una presencia in situ limitada a dos días a la semana, como ocurre desde principios de abril (y el resto, por tanto, en teletrabajo).
¿Nos encaminamos hacia una ola de dimisiones?
Para Apple, el daño ya está hecho. Para protestar contra la política de vuelta al trabajo, Ian Goodfellow, el "maestro" de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático del fabricante de iPhone, no dudó mucho. Optó por dimitir e incorporarse a Alphabet, la empresa matriz de Google, cuya política de teletrabajo es menos rígida.
En una nota dirigida a su personal, Ian Goodfellow dijo que "cree firmemente que una mayor flexibilidad hubiera sido la mejor política para el equipo". No es el único que piensa así. Se esperan otras dimisiones.
El Teletrabajo, un error estratégico de Apple.
¿Apple, que ha hecho de la innovación el motor de su negocio, se encontrará estancada en viejos patrones de pensamiento a la hora de abordar la cuestión del teletrabajo? En cualquier caso, el error cometido es estratégico. En un momento en el que la guerra por el talento es especialmente intensa, los empleados buscan más que nunca la flexibilidad. Esta es la palabra clave.
Para los empleados, el trabajo a distancia -los llamados empleos remotos- no consiste únicamente en trabajar desde casa, o desde el lugar que elijan. Aunque el modelo híbrido - que combina días de oficina y teletrabajo - es el que tiende a imponerse en la actualidad, los empleados también quieren poder determinar ellos mismos qué días serán presenciales y cuáles trabajarán a distancia.
Se trata de una demanda en la que se hace mucho hincapié en los resultados de la encuesta de empleados "Work Reimagined" de EY 2021. Según la encuesta, el 90% de los empleados encuestados creen que deberían poder elegir cuándo y desde dónde trabajar.
Airbnb se apunta a la revolución del control remoto
Brian Chesky lo ha entendido perfectamente. A diferencia de los directivos de Apple, el director de Airbnb ha decidido "liberar" a sus 6.000 empleados llevando el teletrabajo y la flexibilidad asociada hasta sus últimas consecuencias. Los empleados debían volver a sus puestos antes de septiembre de 2022. Pero de hecho está ocurriendo exactamente lo contrario, ya que ahora se les da la opción de trabajar a tiempo completo a distancia.
"El trabajo a distancia se ha convertido en uno de los motores del desarrollo del negocio... Es una buena manera de animar a los empleados a que prueben ellos mismos el servicio que prestan a sus clientes", explica Brian Chesky.
En un tuit dirigido a sus empleados, llegó a decir que "las empresas que se limitan a una reserva de talento basada en el perímetro de sus oficinas estarán en gran desventaja en el futuro, ya que los profesionales cualificados se encuentran por todo el mundo".
Y continuó diciendo: "El concepto de oficina tal y como lo conocemos está acabado. Es una forma anacrónica de una época predigital", es decir, sin futuro.
En lo que respecta al teletrabajo, el juego de la modernidad se puede dar por terminado. Y el resultado es claro. Sin duda: Airbnb 1 - Apple 0.