El teletrabajo ya es la nueva normalidad en el trabajo

Jun 9, 2022
El teletrabajo ya es la nueva normalidad en el trabajo

No hay duda. La crisis de Covid-19 ha convertido el teletrabajo en una modalidad de organización inevitable. Exigida por los empleados, representa, hoy en día, la nueva "normalidad" del trabajo.

Con el fin del protocolo sanitario, se vuelve a la "normalidad" en las empresas. A partir del 14 de marzo en Francia, el teletrabajo, que ya no era obligatorio desde hace unas semanas, ya ni siquiera será "recomendado". Su práctica deberá definirse ahora "mediante el diálogo dentro de la empresa entre el empresario y los representantes de los trabajadores", dijo la ministra francesa de Trabajo, Elisabeth Borne.

Pero, ¿quieren los empleados volver a la oficina? Un estudio de Citrix (marzo de 2021) analizó la cuestión. La mitad de los encuestados considera que las empresas perderán los mejores talentos si no proponen la opción del teletrabajo. Uno de cada dos franceses se declara partidario de un modelo híbrido que le permita trabajar tanto en la oficina como desde casa. No cabe duda de que "los empleados franceses han abrazado el teletrabajo tanto desde el punto de vista personal como profesional", afirma Mario Derba, vicepresidente de Citrix para Europa del Sur y Europa Occidental.

El teletrabajo es cada vez más popular

La tendencia es mundial. En Estados Unidos, el fenómeno de la gran dimisión sigue desempeñando un papel importante. Al otro lado del Atlántico, un estudio realizado por CareerBuilder (2022) revela que los empleos que permiten trabajar desde casa, total o parcialmente, atraen a 7 veces más solicitantes que los puestos de trabajo en la oficina.

Para Kristin Kelley, Directora de Marketing en CareerBuilder, la cosa esta clara: "Nadie quiere volver a la forma de trabajo de antes. La flexibilidad es la nueva norma. Es lo que quieren los empleados. La tendencia será aún más fuerte en los próximos meses. Según una encuesta de Pew Research, el 61% de los trabajadores a distancia dicen que no van a la oficina simplemente porque no quieren, alegando un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal y un aumento real de la productividad.

Por tanto, el modelo híbrido ya no es el modelo del futuro. Se ha convertido en la norma. Así lo confirma la segunda edición de la encuesta sobre el futuro del trabajo realizada en Francia por la Asociación Nacional de Directores de Recursos Humanos y BCG. El 46% de los encuestados cree que los empleados que puedan teletrabajar lo harán desde casa con una media de dos días a la semana.

El modelo "Freemote" en la encrucijada

¿Antes de pasar a más? Mientras que a algunos directivos les resulta difícil de prever, a otros no. Para Prithwiraj Choudhury, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, no hay duda: "Dentro de diez años, las oficinas se utilizarán solo para una sola cosa: pasar un buen rato con los compañeros. El trabajo a distancia ya no se llamará teletrabajo, sino simplemente, trabajo.”

¿Utopía? La verdad es que no. En primer lugar, porque la necesidad de flexibilidad es una fuerte demanda de las generaciones Y, Z y de todos aquellos que les seguirán en el mercado laboral. No habrá vuelta atrás. En segundo lugar, porque la normalización del teletrabajo y de la oficina híbrida tendrá una consecuencia lógica: la transición al trabajo remoto completo, un modelo en el que todos (o casi todos) los empleados realizarán sus tareas a distancia.

Algunas empresas ya han dado el paso. Un ejemplo es Chargebee, una empresa de gestión de suscripciones de origen indio. Antes de la pandemia, la empresa tenía oficinas en Masdras, San Francisco y Amsterdam. Ahora funciona de forma totalmente remota: la crisis sanitaria ha acabado por acelerar una transformación que ya se planteaba antes de que irrumpiese Covid-19 en nuestras vidas. Pero otros nacieron ya remotos, como Jobgether, con su treintena de empleados repartidos por todo el mundo.

Su director general, Juan Bourgois, lo dice alto y claro: "El modelo freemote, que combina freelance y full remote, es el futuro del trabajo”. A la vista de los últimos acontecimientos, está en camino de serlo.

Mira menos, encuentra mejor.  
Compartir:
Nota :