Despide a casi la mitad de la plantilla, pide a los empleados que trabajen más de 80 horas a la semana y pone fin a la política de trabajo a distancia. Decir que la compra de Twitter por parte de Elon Musk es un gran paso atrás en cuanto a la organización del trabajo es un eufemismo. La política de apoyo a los trabajadores remotos establecida por el anterior equipo directivo de la red social se ha desvanecido. Y Musk no es un caso aislado. Otras empresas piden a gritos que sus empleados vuelvan a la oficina.
¿Los trabajos a distancia están en peligro?
Eso es lo que sugiere la última edición de los informes de Global Talent Trends de LinkedIn. Según dicho informe, los puestos de trabajo a distancia en Estados Unidos (el primer país del mundo en este campo) sólo representaron el 14% del total de los ofrecidos en la web de LinkedIn en el mes de septiembre. Esta cifra puede compararse con el máximo alcanzado en febrero de este año, cuando el 20% de los puestos de trabajo publicados eran empleos a distancia.
¿Hay motivos para hablar de una inversión de la tendencia? ¿Será el teletrabajo sólo un paréntesis permitido por la evolución de la crisis de Covid-19? ¿Habrá una vuelta generalizada de los trabajadores a la oficina en sólo cuestión de meses?
Estemos tranquilos. No habrá vuelta atrás. Las tendencias básicas que afectan al mercado laboral no sólo dependen de las empresas, sino también de los demandantes de empleo. Y para ellos, no hay ninguna duda. La flexibilidad en el trabajo sigue siendo una prioridad. El mismo estudio de LinkedIn lo demuestra.
La demanda de flexibilidad es cada vez mayor
Más de la mitad de las solicitudes (52% frente al 50% del mes anterior) eran para puestos de teletrabajo. En resumen, mientras que la oferta de puestos de trabajo a distancia en LinkedIn está disminuyendo, la demanda está creciendo.
Como afirma Jennifer Shapley, vicepresidenta de adquisición de talento global en LinkedIn, "incluso ante un futuro incierto, la gente sigue valorando mucho dos aspectos de la vida laboral desde que comenzó la pandemia: el equilibrio entre la vida laboral y personal y los acuerdos de trabajo flexibles, incluido el trabajo a distancia. Espero que ambos sigan siendo los principales motores de la contratación en los próximos años.”
Marca de empleador y reputación global
En resumen, las empresas tendrán pocas opciones para contratar y retener al talento. La prima se la llevarán los que puedan ser verdaderamente flexibles. Pero eso no es todo. Para las organizaciones, la flexibilidad también desempeñará un papel clave no sólo en términos de marca de empleador, sino también en términos de reputación.
Los trabajos a distancia pueden desempeñar un papel clave en la RSE, a la que las empresas deben prestar especial atención en la actualidad. Un ejemplo es que los trabajos a distancia favorecen la inclusión de personas con discapacidad. "El hecho de que más empresas adopten el teletrabajo, tendrá un impacto positivo en la economía en su conjunto, así como en la empleabilidad de las personas con discapacidad", confirma Debra Ruh, directora general y fundadora de Ruh Global Impact, una empresa de impacto especializada en temas de inclusión(1).
La prueba nos la da Jobgether
El hecho de que algunas empresas se tensionen (especialmente en estos tiempos de crisis) o muestren una concepción retrógrada de la organización del trabajo, no dice nada sobre la realidad de las tendencias actuales. ¿Está disminuyendo el número de ofertas de trabajo a distancia en LinkedIn? Se trata probablemente de un fenómeno cíclico.
Las grandes tendencias en el trabajo -como las nuevas exigencias de los candidatos o los requisitos de RSE que se imponen ahora a las empresas- favorecen, por el contrario, un desarrollo cada vez mayor de los empleos flexibles y a distancia.
De hecho, si LinkedIn parece ir en esa línea de marcha atrás, Jobgether, plataforma especializada en empleos flexibles, nos dice exactamente lo contrario. El número de puestos de trabajo publicados en su web ha aumentado un 276% desde junio. Una cifra impresionante que indica que no habrá vuelta atrás.
(1) Forbes (11/01/2022)