La realización en el trabajo también significa saber cambiar de empleo

Jun 9, 2022
La realización en el trabajo también significa saber cambiar de empleo

La realización en el trabajo también puede significar que tomes la decisión positiva de dejar tu trabajo para encontrar uno que se ajuste mejor a tus valores. Si te encuentras en esta situación debes saber lo que está ocurriendo en los Estados Unidos:

4 millones de personas, es decir, el 2,7% de los trabajadores estadounidenses, renunciaron a su empleo el pasado mes de abril. Algo que no ocurría desde el año 2000. " La Gran Resignación ", como se la conoce en Estados Unidos, es motivo de preocupación. Y la tendencia no parece limitarse sólo a este país. Según una encuesta de Microsoft, el 41% de los empleados de todo el mundo tiene previsto hacer lo mismo este año. Si estás a punto de empezar - o tienes intención de hacerlo - , no estás ni mucho menos solo.

LA BÚSQUEDA DE LA REALIZACION EN EL TRABAJO

En este fenómeno actual el efecto Covid ha tenido mucho que ver. La pandemia nos ha obligado a redefinir nuestras prioridades. Las generaciones Y y Z, de la que tú formas sin duda parte, querido lector, no esperaron al coronavirus para hacerlo. La búsqueda del sentido y la felicidad en el trabajo, el rechazo a la insatisfacción laboral y a los trabajos basura, la búsqueda del mejor equilibrio posible entre la vida personal y la privada, todo esto ya estaba en la agenda de los millenials antes del coronavirus. Pero el Covid ha hecho que estas exigencias se vuelvan urgentes e inevitables.

La prueba está en la trayectoria de Jonathan Caballero, que recoge el sitio web NPR. A los 27 años, este desarrollador de software se atrevió a dar el paso. La pandemia le hizo reflexionar: ¿Por qué no podía terminar la jornada laboral con un baño en lugar de un largo viaje a casa? Por eso, cuando su empleador empezó a llamar a la gente para que volviera a la oficina a tiempo parcial, se mostró reacio a hacer el viaje de 45 minutos. Empezó a buscar un empleo con mejores opciones de trabajo a distancia y pronto consiguió varias ofertas. "Creo que la pandemia cambió mi mentalidad en algunos aspectos, como por ejemplo que ahora disfruto mucho más de mi tiempo", dice en NPR.

“Hoy en día la gente ve el mundo de forma diferente", declaró el consultor de talento Steve Cadigan en el Wall Street Journal del 13 de junio. “Va a hacer falta tiempo para que la gente se plantee la siguiente pregunta: '¿Cómo puedo desprenderme de donde estoy y apegarme a algo nuevo?' Vamos a asistir a un cambio masivo en los próximos años".

EUROPA... ¿ENTRE LA ESPERA Y LA TRANSFORMACIÓN?

Y nosotros, los empleados europeos, ¿estamos preparados para seguir el ejemplo estadounidense a gran escala? También en nuestro continente el mercado laboral está sufriendo una gran transformación. A estos cambios positivos contribuyen las nuevas demandas de los candidatos, impulsadas en particular por la búsqueda de sentido en su trabajo y en su vida, la importancia que las empresas dan a su marca para satisfacer estas demandas, y las nuevas técnicas de contratación que ahora apelan a las competencias blandas y a la inteligencia artificial.

Pero ¿seguiremos los pasos de los estadounidenses abandonando en masa nuestros puestos de trabajo en busca de más felicidad laboral? ¿Habrá una nueva versión de la "Gran Dimisión" a la europea? Aunque compartamos las mismas motivaciones, es difícil decirlo, ya que los mercados laborales son muy diferentes de un continente a otro.

ELIMINAR TODOS LOS FRENOS

El experto laboral holandés Bas van de Haterd (citado por el sitio web de Totalent) cree que el Reino Unido es el país europeo con más probabilidades de experimentar esta evolución. De hecho, es el país cuyo mercado laboral se asemeja más al de Estados Unidos. Para el resto del continente, la cosa es diferente, dice Bas van de Haterd. El contrato indefinido tiene una fuerza en Europa que no tiene parangón en Estados Unidos, explica.

No es nada seguro que el contrato indefinido pueda seguir siendo un verdadero obstáculo para quienes buscan sentido y realización en el trabajo. Y, francamente, ¡eso es bueno!

Mira menos, encuentra mejor.  
Compartir:
Nota :