La generación Y sacude la organización del trabajo

Jun 9, 2022
La generación Y sacude la organización del trabajo

Las expectativas de la Generación Y están desafiando las formas tradicionales en que las empresas han operado tradicionalmente por lo que están viéndose obligadas a transformarse drásticamente.

Rompecabezas de los recursos humanos, pesadilla de los directivos, ¿qué no se ha escrito sobre la Generación Y? Mimados, demasiado independientes, individualistas, versátiles, desproporcionadamente exigentes y, en definitiva, poco leales a sus empleadores, podríamos definirles simplemente como "fuera de control". Fruto simultáneo de las sucesivas crisis económicas, con sus consecuencias perjudiciales para el empleo, y la revolución digital, las personas que la componen, nacidas aproximadamente entre 1980 y 1995, son acusadas de todos los males. A menudo de manera equivocada.

Las expectativas ineludibles de la generación Y

La generación Y difiere de sus mayores tanto en su modo operativo como en sus expectativas. Para ella, las formas tradicionales de organización del trabajo, heredadas de la Revolución Industrial, representan patrones obsoletos. El nuevo ecosistema digital, caracterizado por la multiplicación de herramientas de colaboración, es el receptáculo perfecto para las aspiraciones de estos "Millennials", el otro nombre que se la da a esta generación: equilibrio entre la vida profesional y privada, valorización del individuo, transparencia y ética, importancia del pensamiento independiente, respeto entre colegas ... La generación Y coloca en primer plano la búsqueda de sentido, incluso en el mundo del trabajo. Y su lema podría ser "Trabajar para vivir y dejar de vivir para trabajar".

Las empresas se replantean su organización

Frente a estas expectativas, las empresas deben repensar su organización para poder cumplir con las aspiraciones de esta nueva generación de trabajadores. De hecho, tienen pocas opciones: en 2025, los "Millennials" representarán las tres cuartas partes de la población activa. Mientras que estos últimos, a través del uso masivo de herramientas digitales y redes sociales, tienen acceso tanto a una gran cantidad de información como a una red muy grande, las empresas están hoy condenadas a adaptarse para atraer y retener a los mejores talentos. Pero esto requiere el cumplimiento de grandes principios. Las empresas tienen que:

  • Cuidar la marca de la empresa, porque un "Millennial" siempre se informará antes de solicitar un puesto. Esto obliga a la empresa a trabajar su marketing y su comunicación.
  • Dejar atrás la gestión vertical con su jerarquía aplastante y optar por una gestión horizontal que propicie un clima de confianza. El Millennial debe sentir que su trabajo tiene un valor real para la empresa.
  • Involucrar al empleado en la vida de la empresa.
  • Comunicar el "por qué" de las decisiones de la empresa: el Millenial necesita tener una visión de 360 ​​° de la estrategia implementada.
  • Respetar el equilibrio entre la vida privada y profesional y ofrecer unas condiciones de trabajo óptimas.
  • Ser flexible, particularmente con respecto al teletrabajo, el coworking, la organización de las horas de trabajo, etc.
  • Permitirles mejorar sus habilidades ofreciéndoles una formación adaptada para que puedan seguir siendo competitivos en el mercado laboral. Los "millenials" quieren progresar en sus carreras. Si su empresa no es capaz de satisfacer esta necesidad, se irán a otro lugar a encontrar lo que buscan.

La Generación Y, un activo importante

Mal retratada como un patito feo, la Generación Y es ante todo el reflejo de las transformaciones de toda una época. Es también la generación más educada de la historia, y la más feminizada. Por lo tanto, constituye un auténtico activo para las empresas que, tras un período de desconfianza, han iniciado gracias a ella su transformación. La generación Y ofrece a las empresas una capacidad sin igual para seguir el ritmo de la innovación, dotarse de una mentalidad abierta y abrirse a una multitud de ideas de las que pueden beneficiarse. Para ellos, esta generación constituye un motor de rendimiento del que no se pueden privar.

Mira menos, encuentra mejor.  
Compartir:
Nota :