La diferencia entre encontrar un trabajo y encontrar a la empresa ideal para desarrollarte depende de la estrategia de búsqueda. Ciertamente no es fácil alinear las metas, necesidades y ambiciones con una oportunidad de empleo. Pero es necesario ser proactivo y definir los objetivos personales y profesionales cuando buscas una nueva organización.
Depende del aspirante determinar qué es lo que quiere de un trabajo. Pero para encontrar la empresa ideal es necesario :
- - conocer la compañía y las posibilidades de desarrollo profesional que ofrece
- - investigar acerca de las descripciones de empleo
- - revisar las tendencias salariales
- - valorar los beneficios
La estrategia es importante para ir en camino al empleo deseado.
Antes de dar el salto hacia una nueva organización es fundamental colocar las prioridades en la balanza. ¿Estás interesado en hacer el mismo trabajo para otra compañía? ¿La meta es cambiar el rumbo profesional? ¿Cuáles son las motivaciones para cumplir con tus tareas diarias? ¿Compartes los valores de la empresa? Responder a estas interrogantes te ayudará a reducir el número de posibilidades y encaminarte a la empresa ideal.
Cinco claves para encontrar a la empresa ideal
1. La cultura corporativa
Un aspecto importante a considerar es si los valores de la compañía se alinean con los tuyos. Esto es fundamental para establecer una relación fuerte. La cultura corporativa es el ADN de la organización y define el ambiente donde se desenvuelven los trabajadores. De allí que, si te identificas con la misión de la organización, la ética, honestidad, integridad y expectativas podrás encontrar allí tu oportunidad.
2. El ambiente de trabajo
Es clave asegurarse de que los nuevos compañeros son las personas con las que les gustaría trabajar. Si bien hay una cultura corporativa y valores definidos, pasarás mucho tiempo con ellos. Por lo que si te llevas bien será más probable que te encuentres a gusto en tu nuevo puesto laboral.
3. Posibilidad de crecimiento y aprendizaje
En cualquier momento de la carrera es importante adquirir nuevas herramientas. Es relevante tener un trabajo que permita aprender lo máximo posible para el desarrollo profesional. Por otro lado, además de ofrecer la oportunidad de aprender sobre la industria, una buena empresa debe abrirte el camino para ascender dentro de la organización.
4. La seguridad y estabilidad
Un entorno donde te sientas seguro y estable siempre es atractivo. El aspirante espera estar amparado por una empresa con trayectoria exitosa. Una historia de éxitos es una señal de que la compañía te proporcionará condiciones de trabajo para tu desarrollo.
5. La importancia del salario
Antes de conversar sobre ese aspecto con el nuevo empleador, es necesario conocer cuánto vale el trabajo y cuál es el valor de tu experiencia y habilidades personales.
Es importante tomarte el tiempo para hablar del pago. Pero también debes tomar en cuenta otras consideraciones como las posibilidades de promoción, de aprender nuevas herramientas y flexibilidad.
Claves para encontrar el trabajo ideal
Si consideras que es hora de cambiar de carrera, es fundamental evaluar de manera proactiva las posibilidades del mercado. Más allá de tus habilidades y competencias, así como tu experiencia y ética, es necesario identificar cuál es la empresa ideal para ti.
Te recomendamos:
- Hablar con un reclutador especializado en su área. Ellos conocen la situación laboral porque tiene contacto con empleados satisfechos e insatisfechos. Por eso pueden darte información valiosa sobre la empresa ideal para ti.
- Hacer las preguntas correctas en las entrevistas te permitirá conocer si la imagen de esa compañía discrepa de la realidad. Si consigues una entrevista tienes el derecho a preguntar por los valores y los principios de la empresa.
- Identificar qué es lo no negociable. La industria que quieres, un salario que no puedes bajar, los beneficios, distancia de la oficina al hogar, etc.
- Determinar si cumples con todos los requisitos para el cargo.
- Utilizar todas las herramientas de búsqueda para filtrar el número de ofertas de trabajo por salario, compañía, fecha de publicación, etc.