¿Nos dirigimos hacia el final de la franja horaria de 9 a 5? Los estudios se suceden y todos dicen lo mismo. En la era de la Gran Dimisión, los empleados buscan, ante todo, trabajos flexibles.
Según el informe "El futuro del tiempo" publicado por Adobe, el 51% de los encuestados de siete países (Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Alemania y Japón) afirman que les gustaría tener una total flexibilidad en sus horarios de trabajo.
Mientras tanto, una encuesta de la CNBC muestra que los empleados estadounidenses valoran ahora la flexibilidad en el trabajo tanto como un aumento de sueldo del 10%.
Trabajos flexibles: hacia una definición
Pero ¿qué entienden los empleados por trabajos flexibles? Lo que desean se puede resumir en una sola palabra: autonomía, es decir, poder trabajar desde donde quieran y cuando quieran. Como dice Holger Reisinger [1], Vicepresidente Senior de Jabra, "las políticas de trabajo flexible significativas sitúan la confianza en primer lugar, permitiendo a los empleados elegir cuándo y dónde trabajan mejor, incluso si no se ajusta al horario tradicional de nueve a cinco. (...) Los empleados con plena autonomía para elegir cuándo y dónde trabajan han reportado los niveles más altos de inclusión, productividad, confianza y bienestar en comparación con los empleados con autonomía limitada sobre la ubicación y el horario.”
McKinsey & Company afirma lo mismo. En un artículo [2] dedicado al tema, consideran que los empleados esperan una "flexibilidad radical" de sus empleadores y que "las organizaciones no pueden permitirse perder el tren".
Para los analistas de la empresa americana, no se trata de un "lavado de cara". Como bien señalan «los modelos de trabajo híbridos con jornadas de oficina fijas son falsamente flexibles”.
Es hora de que las empresas transformen radicalmente su concepto de flexibilidad. Los empleados de hoy en día exigen una flexibilidad que se adapte a sus necesidades específicas, ya sea la conciliación de la vida laboral y familiar, la salud física y la emocional o el cuidado de la familia. Sin ella, cree McKinsey, el riesgo para cualquier empresa "es perder gente y no atraer a los talentos cruciales".
Jobgether, la empresa líder del nuevo ecosistema
Es innegable que muchas empresas siguen estando rezagadas en este ámbito. Pero otras, conscientes de los retos actuales, han optado por abrazar la revolución de la flexibilidad. De hecho, actualmente se está creando todo un ecosistema de empleos flexibles. Hay muchos ejemplos de ello, desde la búsqueda de ofertas de trabajo flexibles, pasando por la búsqueda de alojamiento para que los trabajadores remotos puedan trabajar desde el lugar elegido, hasta la obtención de autorizaciones para trabajar durante el tiempo que se desee vivir en el extranjero.
Empleo:
No lo dudes, para encontrar el trabajo flexible que te conviene, una dirección: la nuestra.
El sitio web de Jobgether ofrece 10.000 puestos de trabajo en unas 1.000 empresas flexibles, entre las que se encuentran start-ups, scale-ups y unicornios.
Nuestra web permite a las personas cualificadas solicitar el trabajo que se ajusta a su estilo de vida. Para cada empresa, Jobgether asigna una puntuación de flexibilidad calculada en tres dimensiones:
1 ¿Dónde? Remoto/Híbrido: frecuencia y flexibilidad en la zona geográfica
2 ¿Cuándo? Flexibilidad horaria, semana de 4 días, periodos vacacionales, etc.
3 ¿Cómo? Tipo de contrato ofertado, slashing, freelancing, etc.
Alojamiento:
No siempre es fácil encontrar el alojamiento adecuado para las necesidades de un teletrabajador, especialmente si éste elige trabajar fuera de su país de origen. Pero aquí también existen soluciones. Airbnb ha decidido asociarse con veinte destinos de todo el mundo, desde las Islas Canarias a Bali, así como con varios pueblos rurales franceses, para fomentar el teletrabajo y la flexibilidad. El gigante del alojamiento no es el único. La empresa Remoters ayuda a los teletrabajadores a encontrar alojamiento en el extranjero si deciden quedarse más de un mes.
Autorizaciones administrativas:
Hace poco escribimos un artículo sobre el tema. Pero las cosas están cambiando muy rápido en este ámbito. La lista de países que ofrecen a los nómadas digitales visados especialmente diseñados para ellos no deja de crecer. En febrero de 2021, sólo incluía 21 países. En la actualidad, ya hay 44, con las recientes incorporaciones de Letonia y Granada.
La gran revolución del trabajo flexible está en marcha. Su ecosistema se está formando día a día. Y no habrá vuelta atrás.
[1] "Las empresas se "flexibilizan" para atraer talento, pero habrá una reacción" Fortune (29/08/2022)
[2] "Tres tipos de flexibilidad moderna que exigen los trabajadores de hoy" (25/04/2022)