La marcha triunfal hacia la semana de 4 días

Dec 5, 2022
La marcha triunfal hacia la semana de 4 días

La semana de 4 días está ganando adeptos en todo el mundo, empezando por las empresas británicas, que la están adoptando de manera definitiva.

En el Reino Unido la prueba es concluyente. Un centenar de empresas de todos los sectores (industria, arquitectura, comercio minorista, marketing, vivienda, construcción, eventos, tecnología, etc.) han adoptado definitivamente la semana de 4 días sin reducción salarial. Sus 2.600 empleados se beneficiarán de forma permanente de una nueva flexibilidad en la organización del trabajo. 

Entre estas últimas se encuentra Awin, empresa líder en marketing, cuyo director general, Adam Ross, se muestra entusiasmado. “Es una de las iniciativas más transformadoras que hemos visto en la historia de la empresa", afirma. “En los últimos 18 meses, no sólo hemos observado un aumento significativo del bienestar de los empleados, sino que, al mismo tiempo, se han beneficiado tanto nuestras relaciones con los clientes como la retención del talento "(1).

Además, otras 70 empresas del Canal de la Mancha están probando actualmente la semana de 4 días en un proyecto piloto de 6 meses, cuyos primeros resultados deberían conocerse a principios de 2023. Se espera que se pongan en marcha más iniciativas como ésta, incluida una en Escocia. 

Esto demuestra que el impulso a favor de la semana de 4 días está bien presente. Joe Ryle, director de la Campaña 4 Week Day, afirma que la semana de 4 días sin pérdida de salario "se convertirá en la forma normal de trabajar en este país a finales de la década "(1). 

La semana de 4 días: plebiscitada por los asalariados.

¿Será pronto la semana de cinco días una reliquia del pasado? Si aún no hemos llegado a ese punto, debemos admitir que tiene todas las posibilidades de desaparecer gradualmente en favor de modelos mucho más flexibles. La semana de 4 días (el trabajo remoto es otro ejemplo) es sin duda uno de ellos. Ofrece ventajas que coinciden con las actuales demandas de los empleados para un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. En este sentido, contribuye a aumentar el bienestar y la satisfacción de los empleados. No es de extrañar, por tanto, que el 80% de los británicos estén a favor de la fórmula, según una encuesta realizada en 2021 por la empresa Reed. Además, ofrece a los empleados actuales y potenciales un modelo de trabajo flexible que ayuda a atraer y retener a profesionales con talento. Todo son ventajas para la empresa que los emplea.

Por último, no olvidemos la crisis actual, marcada por una inflación galopante. En este contexto, las empresas registran un aumento de las solicitudes de incremento salarial. La alternativa de pasar a una semana de cuatro días puede ser una opción exitosa para las empresas.

¿Y en el resto del mundo?

Esta tendencia no sólo ocurre en el Reino Unido, ni en Europa. Veamos qué pasa en Australia. Uno de cada tres australianos dejaría inmediatamente su empresa para incorporarse a otra que ofreciera una semana de cuatro días, según un estudio de Future X Collective.

Como era de esperar, el grupo de 18 a 24 años es el más receptivo a la idea (representa el 40% de los australianos pertenecientes a este grupo de edad), siendo el menos interesado el de 45 a 64 años (26% de este grupo de edad). 

Las empresas del país empiezan a hacerse eco de esta demanda. Tras una exitosa prueba en Nueva Zelanda, el gigante de la alimentación Unilever anunció este mes su intención de experimentar la semana de cuatro días en Australia. 

Cada vez más países prueban la semana de cuatro días, entre ellos España, Alemania, Japón y Arabia Saudí. Y es sólo el principio: la demanda de flexibilidad es ya universal. 

 

1 Skynews (29/11/2022)

Mira menos, encuentra mejor.  
Compartir:
Nota :