Cómo funciona el job matching

Jun 9, 2022
Cómo funciona el job matching

Se puede garantizar la adecuación más perfecta posible entre la oferta y la demanda de empleo gracias a la tecnología del job matching. ¿Cómo funciona? Nuestras explicaciones.

¿El futuro de la búsqueda de empleo está en el job matching? Parece que sí. El job matching gana cada día más puntos, y no es difícil imaginar que en un futuro próximo este método supere definitivamente a las actuales técnicas de oferta (por parte de la empresa) y búsqueda (por parte del candidato) de un puesto de trabajo.

Pero, ¿qué es el job maching?

Se trata de un sistema basado en un conjunto de algoritmos, que garantiza la correspondencia más perfecta posible entre la oferta y la demanda de empleo. En otras palabras, la tecnología permite seleccionar el mejor trabajo para el candidato, y el mejor candidato para la empresa. Para el primero, ya no es necesario navegar entre cientos de ofertas de empleo, y para la organización, ya no tiene que filtrar entre cientos de CV, una tarea que consume tiempo y no tiene ningún valor añadido, antes de encontrar el perfil ideal. El sistema establece automáticamente la correspondencia, superando con creces la eficacia de los métodos utilizados hoy en día, pero que han alcanzado sus límites.

Porque ¿cuáles son las opciones que se le presentan al candidato?

  • ¿Contactar con un reclutador? La espera puede ser muy larga entre el momento en que el candidato actualiza su CV y el momento en que se ponen en contacto con él.
  • ¿Pasar por una bolsa de trabajo? Eso significa que tiene que recorrer cientos de anuncios antes de solicitar uno. La única recompensa, en la gran mayoría de los casos, es ser uno de los 600 candidatos que han dado el mismo paso, y que quedará, para casi todos ellos, sin seguimiento.

.Y para las empresas, los sistemas actuales no son mucho mejores.

Hoy en día, la contratación a través de LinkedIn, que es la herramienta más utilizada, no es fácil. O bien no se ve al candidato adecuado, o bien el reclutador tiene que lidiar con varios cientos de solicitudes para un puesto, un proceso tedioso donde los haya. Además, el gasto financiero sigue siendo considerable. Sí, la contratación es cara, 7.000 euros de media, es decir, entre el 15 y el 30% del salario anual.

Pero el job maching permitirá superar poco a poco todos estos escollos.

Y no sólo en teoría. Algunas empresas emergentes ya han lanzado sus propias plataformas. Algunas, como Hired.com o Talent.io, están especializadas en el sector tecnológico. Otras, como Jobgether.com, son más generalistas. Todas ellas, en cualquier caso, pueden servir para ilustrar las ventajas del job maching.

Con el job matching, sólo se tienen en cuenta los perfiles relevantes, tanto en base a las competencias de los candidatos, como a otros criterios como sus valores, su personalidad o incluso las soft skills, que cada vez son más importantes y la base del trabajo de una empresa como Assesfirst, precursora en el campo de la contratación a través de las habilidades blandas.

En conclusión, con el job matching, el candidato ya no tendrá que presentarse a un puesto de trabajo. Es la IA quien se encargará de hacerlo por él, basándose en su perfil y en todos los elementos que lo componen.

En estas condiciones, es casi obvio que el job matching es el futuro, ya que no ofrece más que ventajas, tanto desde el punto de vista del candidato como de la empresa, al combinar sencillez de uso y eficacia operativa. Un sistema en el que todos ganan y que está conquistando el mundo de la contratación.

Mira menos, encuentra mejor.  
Compartir:
Nota :