Un excelente comienzo para encontrar ese trabajo de tus sueños es definir el objetivo profesional es el primer paso para marcar la ruta hacia el éxito. En principio, te permitirá establecer metas a corto plazo que te ayudarán a alcanzar tu sueño y crecer durante el proceso. Lo cierto es que lograr la carrera que has proyectado depende de ti, por eso debes ser proactivo para encontrar el camino correcto.
Bien sea que estés iniciando tu vida laboral o lleves tiempo trabajando, siempre habrá metas por cumplir. Pero será imposible alcanzar esos hitos si no estás seguro de los pasos que debes dar para llegar. Una vez tengas definido tu objetivo profesional, trata de ordenar todas las ideas.
Es importante que valores tus herramientas y habilidades para encajar en el sector profesional que decidiste. En síntesis, se trata de construir nuestra propia escalera para alcanzar la cima de nuestras carreras.
Cinco pasos para llegar a la meta
No hay una fórmula específica para lograr el objetivo soñado, pero es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
1. Tómate el tiempo necesario para pensar
Si no tienes claras tus ideas difícilmente podrás definir qué es lo que realmente quieres y en qué tipo de empresa deseas desarrollarte. Más allá del deseo, es importante aclarar qué es lo que aspiras a lograr y alinearlo con tus capacidades y experiencia. Analizar tus intereses, valores profesionales, habilidades y personalidad puede ayudarte a fundamentar tu criterio.
Buscar apoyo en consejeros cualificados siempre es importante, evaluar tus capacidades y, seguidamente, identificar los pilares de tu futura carrera.
2. Visualiza tu carrera
¿Cómo se ve a sí mismo una vez que haya alcanzado su objetivo profesional? Al igual que los atletas piensan en cuándo van a cruzar la línea de meta, tú tienes que pensar en cómo vas a vivir una vez que hayas alcanzado tu objetivo profesional. Esto es crucial a la hora de establecer todos tus objetivos y también para hacer frente a los contratiempos que puedan surgir en el camino.
3. Crea tu red de amigos
Para impulsar el plan hay que relacionarse con las personas que puedan ayudarte a lograr tu objetivo profesional. Debes tomar la iniciativa y no esperar. Una vez conozcas a la gente que está en el área que te interesa, diles qué es lo que quieres ser. Más allá de buscar un empleo que te acerque al objetivo, es mejor hacerle saber a las personas indicadas que estás considerando un cambio en tu carrera. Explica lo que deseas en el área profesional y pide consejos y opiniones. Por ejemplo, si estás buscando crecer en el área tecnológica necesitas ponerte en contacto con especialistas del área.
4. Desarrolla un plan
Después de identificar tu objetivo, traza el curso que debes seguir para llegar. Cada meta toma tiempo y de allí la importancia de establecer los pasos necesarios para no perder el camino. Se trata de un viaje hacia el futuro donde cada esta estación está determinada por metas.
Debes revisar periódicamente tus progresos, así marcarás los logros a medida que avanzas. Esto te motivará a seguir adelante.
5. Busca un mentor
Una persona con conocimiento puede ser de gran ayuda para sacar provecho de tus puntos fuertes. Le puedes compartir tu objetivo profesional y proporcionarle actualizaciones periódicas de tus avances.
Lo ideal es que mientras cumplas los plazos de tu plan hables con tu mentor. Este proceso de retroalimentación además de motivarte, te ayudará a seguir en el camino y poner en su justa dimensión hasta alcanzar la gran meta.
Consejos para lograr el objetivo profesional
En síntesis, tu objetivo profesional se ha convertido en una declaración de principios que explica tus sueños. Para mantenerte en el trayecto, puedes seguir estos tips:
- Tus metas a corto plazo deben específicas, medibles, alcanzables, relevantes y oportunas.
- Estar abierto para sumar nuevas herramientas que te ayuden a avanzar en tu carrera.
- Recompénsate después de cada logro. Es importante darle crédito a cada meta alcanzada, pues te mantendrá satisfecho y motivado.
- Busca amigos que compartan tu sueño. Eso te dará retroalimentación e impulso para hacer mejor tu trabajo. Te servirá de apoyo en los momentos difíciles.
- Mantén la calma. El objetivo profesional es un maratón, no una carrera de velocidad.