Cambiar de trabajo para cambiar de vida

Jun 9, 2022
Cambiar de trabajo para cambiar de vida

En Europa, el promedio de años laborales de una persona es de 35 años, o sea casi la mitad de la vida. Esto significa que el trabajo juega un papel esencial. Por un lado, puede ser fuente de una verdadera realización si corresponde a nuestras aspiraciones profundas. Por otro, puede crear una enorme insatisfacción, llevando incluso a la destrucción de nuestra vida privada, si se experimenta como algo impuesto en lugar de algo que hemos elegido.

Desafortunadamente, la mayoría de los empleados viven su trabajo de esta manera. Las cifras sobre el tema dejan poco margen de duda. Sólo el 15% de los empleados de todo el mundo dicen sentirse comprometidos y/o satisfechos con su empresa. Esta realidad negativa está llevando cada vez a más personas, impulsadas por una necesaria búsqueda de sentido en su trabajo, a considerar nuevas posibilidades. Una encuesta sobre el tema, realizada en 2019 por Kantar TNS para Randstad, reveló que el 18% de los franceses sienten que tienen un trabajo "inútil". El 23% estaba listo para iniciar su propio negocio y el 20% para "cambiar radicalmente" su trabajo.

Sin importar la edad, a los 30, 40 o incluso 50 años, no hay que dudar en dar el salto. La insatisfacción laboral no es una fatalidad. Aunque no se trata de precipitarse hacia el primer trabajo que se encuentra, incluso si se ve perfecto en el papel. Una mente clara y una reflexión minuciosa aumentarán exponencialmente las posibilidades de éxito.

¿Qué expectativas se abren con un cambio de trabajo?

  • ¿más libertad?
  • ¿menos estrés?
  • ¿más dinero?
  • ¿mudarse fuera de la ciudad?
  • Etc.

¿Cuál es mi objetivo final, que me llevará al trabajo que realmente se ajuste a mis aspiraciones? Responder a esta última pregunta es capital.

Para eso hay que:

  • Hacer un balance de lo que realmente queremos (o no queremos).
  • Hacer un balance detallado de nuestras habilidades para saber qué necesitamos para lograr un cambio de carrera.
  • Establecer un plan con etapas para alcanzar con éxito el objetivo final.

El miedo al cambio está profundamente arraigado en nuestra mente y relacionado directamente con la angustia provocada ante la perspectiva del fracaso. Por eso es aconsejable concentrar su energía en los procesos que se pondrán en marcha para alcanzar el objetivo fijado, ya que al menos al principio el objetivo final puede parecer inalcanzable. Concentrarse demasiado en el objetivo final puede conllevar la parálisis en la toma de decisiones o incluso una retirada temprana, al considerar la tarea demasiado ardua.

Las personas que corren pocos riesgos suelen hacerlo porque ponen inconscientemente límites a su potencial. O bien porque operan sobre una base de informaciones que consideran verdaderas pero que están completamente desconectadas de la realidad.

Es un hecho: las falsas verdades se ponen cada vez más en entredicho. ¿Quién, por ejemplo, ha decidido que las personas mayores de 50 años no pueden reinventarse a sí mismas? En un momento en que la famosa fórmula "metro-trabajar-dormir" ha caído en picado, y en que la búsqueda de darle un sentido al trabajo nunca ha estado tan presente, ¿por qué continuar en un "trabajo de mierda "? En el contexto actual, el espíritu empresarial es cada vez más popular. Y contrariamente a la creencia popular, son los mayores de 50 años los que tienen más posibilidades de éxito como autónomos. Según la información más reciente del sitio web de RetiredBrains, las personas mayores de 55 años, con mucha experiencia en la vida real tanto en el plano profesional como en el personal, tienen casi el doble de probabilidades de iniciar negocios exitosos que las personas de 20 a 34 años.  

Es una evidencia: todo es posible sin importar la edad. Siempre que se tome la decisión de ir a por ello. En 2020 nada justifica que uno sea infeliz en su puesto de trabajo y no haga nada por cambiar las cosas. La fatalidad no existe. El futuro es una página en blanco y depende de cada uno de nosotros el cumplir nuestros sueños.

Mira menos, encuentra mejor.  
Compartir:
Nota :