Cómo vencer el choque cultural para adaptarse a un nuevo país

Jun 9, 2022
Cómo vencer el choque cultural para adaptarse a un nuevo país

Adaptarse a un nuevo país no es sencillo. Si bien la experiencia de cada expatriado es única, hay estudios que indican que el proceso y el tiempo varían dependiendo del empleado. Algunos investigadores se refieren a este período como ciclo de ajuste , mientras que otros lo denominan ciclo de vida de los expatriados. Lo importante es que el trabajador tome sus previsiones para afrontar los altibajos emocionales que sufrirá durante los primeros meses de su asignación en el extranjero.

Una vez que el empleado es seleccionado para cumplir una asignación en otro país, tiene la obligación de buscar información sobre esa nueva cultura. Estudiosos plantean que para adaptarse a un nuevo país el expatriado debe pasar por estas cuatro etapas:

La luna de miel

En esta etapa la emoción es alta, pues el empleado está entusiasmado con la nueva vida que se le avecina. El trabajador piensa en su desarrollo profesional en la nueva cultura laboral sin tomar en cuenta la dificultad que representa adaptarse a un nuevo país. Esta fase se extiende durante algunos meses, quizá varias semanas.

El choque cultural

El empleado comienza a vivir las diferencias entre su antiguo país y el nuevo. Los desafíos de la vida cotidiana, sobre todo fuera de la oficina, traerán al expatriado sentimientos de desorientación, duda, ansiedad, frustración e impotencia. De permanecer estancados en esta fase, es posible que el trabajador regrese antes de tiempo.

Adaptación

Después de superar el punto crítico, el expatriado comienza a comprender las costumbres de la nueva cultura. Tanto él como su familia se van adaptando a la dinámica local sin dejar de extrañar ciertos aspectos de la vida en su país de origen. El empleado comienza a ser productivo y las barreras se reducen para transmitir y recibir conocimiento de su área de trabajo.

La estabilidad

Desaparece la ansiedad y el empleado gana confianza. Después de una curva de aprendizaje, él y los miembros de su familia se han familiarizado tanto con la nueva cultura que se sienten seguros. El idioma ya no es un problema y la red de amigos es tan extensa que sin darse cuenta establecieron un nuevo hogar. En esta fase, el expatriado comienza apreciar algunas características y costumbres del nuevo país por encima del suyo.

La información es clave para adaptarse a un nuevo país

Las tareas internacionales ofrecen beneficios a largo plazo. Investigaciones revelan que al menos 23% de los expatriados que vuelven a sus países son ascendidos durante el primer año desde su regreso. Se debe tener presente que adaptarse a un nuevo país será determinante para cumplir con los objetivos profesionales.

Ofrecemos estos tips para mitigar el choque cultural y adaptarte sin problemas:

  • Antes de partir, el expatriado debe hacer todas las preguntas a su organización. Si bien es la misma compañía, la cultura laboral podría ser diferente en la nueva sede.
  • Es clave buscar opiniones de personas que hayan vivido la experiencia de trabajar como expatriado. Eso ayudará a entender el panorama de la cultura extranjera.
  • La humildad es clave cuando estamos en proceso de cambio. Si bien el empleado es un líder poderoso en su país, su forma de trabajar quizá no se adapte a la nueva realidad. Debe estar atento y ser amable para compartir sus conocimientos.
  • Si tiene pareja, el empleado debe aclarar la situación de visa para los cónyuges. Asimismo, necesita evaluar todas las posibilidades para que él o ella puedan estudiar o trabajar. De esta forma mantendrá ocupada a su pareja mientras cumple con sus objetivos.
  • Como el proceso de adaptación no es sencillo, podría evaluar la posibilidad de hacer viajes periódicos a su país.
Mira menos, encuentra mejor.  
Compartir:
Nota :